Hola a todos los que estén, porque el tiempo está volviéndonos locos, ahora, en los momentos en los que escribo este post, está saliendo el sol, aunque minutos antes estaba lloviendo, y de fondo unas temperaturas envidiables. Hoy os voy a hablar de un pueblo, uno que forma parte de las Villas Pasiegas, San Roque de Riomiera.
Situado en La Montaña, recostado sobre la ladera occidental que discurre junto al río Miera. A pesar de contar con apenas 35 km2, su situación geográfica y la riqueza natural y etnográfica que alberga en su interior la convierten en uno de los lugares más bellos de Cantabria.
El municipio de San Roque de Rio Miera cuenta con una población de alrededor de un millar de personas. El municipio al igual que las demás villas pasiegas se constituyeron oficialmente en el s. XVII, pasando en un primer momento a disponer de la provincia de Burgos, hasta que a finales del s. XVIII pasan a depender de la flamante provincia de Cantabria, cosa que perdura hasta nuestros días.
Su patrimonio artístico no se puede igualar al natural, este último muy espectacular y recomendable de ver y presenciar. En general, las estructuras religiosas y civiles son muy molestas, solo sobresalen las estructuras creadas para el transporte de madera que se realizaba para sustentar las necesidades de La Cavada y la famosa Casa del Rey, casa que aparece con el escudo del Rey Carlos III.
Como hemos mencionado en post anteriores, su fiesta principal es la Virgen de Valvanuz, el 15 de agosto, día en el que se reúnen todos los pasiegos en la Pradera del Santuario. Aunque en la población hay varias fiestas como la recientemente creada del Orgullo Pasiego, el primer sábado de Septiembre, fiesta de la que espero poder hablaros. Espero que este post os haya abierto las ganas de visitar esta villa. Disfrutad del fin de semana y saludos.
Fuente: Ayto. de San Roque de Riomiera
Foto: Wikipedia